Las sociedades públicas ante la crisis provocada por el COVID19
El 95% de las plantillas siguen operativas y un porcentaje muy elevado está teletrabajando
Desde que se inició la crisis sanitaria provocada por el coronavirus COVID19, a mediados del mes de marzo, Corporación Pública Empresarial –como sociedad matriz del grupo de empresas públicas de Gobierno de Navarra- ha coordinado la implantación de los distintos reales decretos nacionales y decretos forales al ámbito de las empresas públicas y sus plantillas, con el objetivo de seguir en todo momento la normativa vigente, así como los preceptos de las autoridades sanitarias.
En la actualidad, tras la implantación de los sistemas necesarios para extender el teletrabajo en los puestos que lo permitieran, el 95% del personal de las sociedades públicas se encuentra operativo. Tan solo un porcentaje mínimo, que ronda el 5%, ha reducido considerablemente su actividad.
Los últimos cambios normativos -el más reciente, el Real Decreto del 29 de marzo “por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales”- no afectan especialmente a la actividad de la mayoría de las sociedades públicas, las cuales se consideran esenciales, excepto el área de construcción que desarrolla la sociedad pública Nasuvinsa y las sociedades públicas CEIN y CPEN, que no obstante tienen a toda su plantilla teletrabajando.
Según explica la Directora de RRHH de CPEN, Teresa Minondo, cada empresa pública continúa con su actividad en contacto permanente tanto con CPEN -para coordinar y dar respuesta a todas las preguntas que puedan surgir- como con el Departamento de Gobierno de Navarra al que cada una esté adscrita”.
“Desde CPEN, como sociedad matriz del sector público empresarial, nos gustaría aprovechar esta comunicación a las plantillas para ponernos a su disposición en las dudas y problemas que os puedan surgir durante este periodo especial de lucha contra la pandemia. Y recordaros que todos los protocolos e instrucciones que nos afecten estarán a vuestra disposición en la web www.cpen.es”, indica la Directora de RRHH de la Corporación.
Por último, cabe recordar que con fecha 11 de marzo se remitió a las plantillas de las sociedades públicas el I Protocolo de Actuación ante el Coronavirus. Posteriormente, el 14 y el 16 de marzo se remitieron dos instrucciones a las plantillas, que permanecen disponibles en www.cpen.es/es.
Situación actual, sociedad pública a sociedad pública
Así, la sociedad pública Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) aporta servicios energéticos centralizados para las empresas alimentarias y su actividad se desarrolla de manera ininterrumpida los 365 días del año, también durante la crisis del COVID-19. El trabajo, según explica su Directora Comercial y de Marketing, Isabel Violadé, se lleva a cabo sobre dos líneas de actuación: mantenimiento y gestión. “Mientas la parte de mantenimiento continúa con turnos mínimos para garantizar el correcto suministro a las empresas agroalimentarias, que son nuestros clientes, la parte de gestión, que realizamos 3 personas, la seguimos haciendo a través del teletrabajo, disponibles para acudir a CAT si hubiera cualquier urgencia”.
CPEN, como ya se ha comentado, tienen a toda su plantilla plenamente operativa teletrabajando. Mantiene el teléfono general de contacto atendido: el 848-420-872, así como los correos generales de los distintos departamentos y los particulares de sus trabajadores y trabajadoras.
INTIA, por su parte, también está considerada como empresa que desarrolla servicios esenciales, por lo que su actividad se mantiene. Lo que ha variado es el modo de llevarla a cabo: “Aproximadamente el 70% de la plantilla está desarrollando su trabajo por teletrabajo y un 30% lo hace en modalidad mixta, ya que hay servicios en los que es imprescindible la presencia de los técnicos y técnicas. Por ejemplo, aquellos que están relacionados con el asesoramiento, conservación de fincas ganaderas y agrícolas, control y certificación y regadíos... Sin embargo, hemos reducido estos desplazamientos al mínimo imprescindible, cumpliendo siempre con las medidas de seguridad sanitarias, para reducir los riegos de contagio y la expansión del virus”, explica su responsable de Comunicación, Marta Conde. Quien añade: “Mientras todo esto pasa, vamos publicando en redes nuestra actividad, intentando transmitir que nuestra labor es esencial para asegurar el suministro de alimentos, destacando la importancia de la sanidad animal y vegetal y que seguimos trabajando por y para el sector agro y agroalimentario”.
En el caso de Salinas, su gerente, José Mateo, explica que su actividad está incluida entre las consideradas esenciales, “de modo que estamos trabajando con normalidad. En oficina, los trabajadores han adaptado y flexibilizado sus horarios a sus situaciones personales, mientras que en producción se sigue trabajando con normalidad”, detalla.
Nasertic está 100% operativa con toda su plantilla teletrabajando. Tan solo el 5,9% lo hace presencialmente por diferentes necesidades (a día de hoy, martes 31 de marzo). Las actividades prioritarias que Nasertic sigue desarrollando son todos los servicios esenciales relacionados con las telecomunicaciones, la informática, las comunicaciones, la atención ciudadana y las analíticas consideradas esenciales, tanto de sanidad animal como biotecnológicas.
La situación en Tracasa e iTracasa también se ha adaptado para continuar con el cumplimiento de sus funciones y con la colaboración habitual que desarrollan en muchos proyectos de la Administración, especialmente relevantes hoy en sectores críticos como sanidad o justicia. Con este objetivo se han movilizado los recursos necesarios para que la práctica totalidad de sus equipos estén teletrabajando en sus casas, sin disminuir ni la calidad ni la operatividad de sus servicios, al tiempo que se han adoptado todas las medidas de seguridad necesarias en caso de que hubiera que realizar actividad presencial.
Por su parte, la sociedad pública NILSA -teniendo en cuenta su objeto social y el marco normativo actual tras la declaración del estado de alarma- tiene el 100% de su plantilla operativa en todos los niveles, desarrollando el trabajo “de campo” con continuidad (toma de muestras, control y mantenimiento de las instalaciones de depuración y gestión de residuos, la atención de incidencias, etc.). “El resto de la plantilla desarrolla sus cometidos a través del servicio de teletrabajo de Gobierno de Navarra, gracias al cual se trabaja desde casa de forma similar a como se trabajaba en la oficina y con un rendimiento adecuado. También se mantiene la presencia física en la oficina de Pamplona por parte de un grupo reducido de personas - compuesto básicamente por el equipo directivo- dedicadas a la dirección y coordinación de los distintos equipos y servicios; a la coordinación con el Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra y con las entidades locales competentes; así como para la gestión de otros aspectos de control de autorizaciones y trabajos, medidas preventivas e informativas”, explica Andrés Sola, responsable de RRHH de NILSA.
Sodena, por su parte, desde el inicio de confinamiento obligatorio debido al COVID-19 habilitó los medios necesarios para seguir con la operativa habitual, ofreciendo sus servicios de forma telemática (bien a través de teléfono o bien a través de correo electrónico). Según explican desde la sociedad pública, actualmente se encuentran teletrabajando tanto en las tareas habituales como en las nuevas peticiones que diariamente van recibiendo, “adaptándonos a cada caso y aprendiendo día a día en una situación difícil para toda la ciudadanía y para el tejido empresarial e industrial de Navarra", subrayan.
EL Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra, CEIN, tiene el 100% de su plantilla teletrabajando: “Hemos digitalizado nuestras actuaciones, reconvertido otras y lanzado nuevos programas en tiempo récord (como “A menos de un metro de ti” o los “Premios de Innovación y Emprendimiento contra el COVID-19”). Nuestro objetivo es seguir estando cerca de las personas emprendedoras de manera útil, apoyarles en estos momentos tan complicados y continuar prestando toda nuestra capacidad en la atención a personas emprendedoras y a las empresas que desarrollan su actividad en los Viveros de Innovación. Además, y por supuesto, continuamos con nuestra labor de apoyo al Gobierno de Navarra en la gestión de diferentes encomiendas”, aclara su responsable de Comunicación, Mariaje Bernal.
CNAI, por su parte, continúa con su actividad en los programas de formación en los que se pueda adaptar la formación presencial a no presencial, mediante teleformación; también la formación en empresas y los programas extraescolares. “El profesorado trabaja desde sus domicilios y continuamos con la atención telefónica en el número 948207343 y en el correo electrónico general de info@cnai.es, para dudas y consultas”, detalla Jorge Ramos, responsable de Recursos Operativos de la sociedad pública.
En Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK), su responsable de Comunicación y RRHH, Eladio Llorente, explica que la sociedad pública mantiene su actividad: “la gran mayoría de la plantilla se encuentra teletrabajando (en torno al 70%) y el 30% restante combina esta modalidad con las salidas a campo para prestar los servicios esenciales establecidos previamente por Gobierno de Navarra para el mantenimiento de la actividad imprescindible desarrollada por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente”. “Los desplazamientos que hacemos”, añade el responsable, “son limitados y de una persona por vehículo, cumpliendo las medidas de prevención de riesgos y sanitarias en toda la actividad”.
En el caso de NICDO, su director gerente, Javier Lacunza, especifica que todos los centros de trabajo “están cerrados al público, pero se está aprovechando el parón para acelerar iniciativas que permitan mejorar sus servicios en la futura y progresiva vuelta a la normalidad: desde aspectos de transformación digital a inversiones y mejoras en las instalaciones, pasando por un intenso trabajo de redistribución de más de cien eventos deportivos, culturales, congresuales, científicos y formativos que requieren su retraso en el calendario al segundo semestre del año o al 2021”.
Por último, la plantilla de Nasuvinsa mantiene activas todas las áreas y servicios a través del teletrabajo. “Se ha suspendido la actividad presencial y las citas presenciales confirmadas antes de la emergencia sanitaria se están atendiendo por vía telefónica. No obstante, se mantiene sin interrupción el servicio de información y atención a la ciudadanía a través del teléfono 848 420 600, en el horario habitual de 8 a 15 horas, de lunes a viernes. Las citas previas para el Censo Único y para el programa DaVid pueden solicitarse de forma telemática en la web www.nasuvinsa.es o a través del 012”, recuerda su responsable de Comunicación, Xabier González.

El 95% de la plantilla de las sociedades públicas se encuentra teletrabajando